Inauguración del Metrobús en la CDMX
- paginasatenea
- 2 jun
- 1 Min. de lectura

En el año 2002, el gobierno de la Ciudad de México (entonces llamada Distrito Federal) comenzó con la planeación de un nuevo sistema de transporte público masivo, como auxiliar de los microbuses, ya que éstos comenzaban a ser ineficientes e insuficientes para la movilidad de la población mexicana capitalina. Así, se decidió implementar el sistema de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT, por sus siglas en inglés), mejor conocido como la red del Metrobús.
El domingo 19 de junio de 2005, se inauguró la Línea 1, con una flota de 80 autobuses articulados, cuyo recorrido abarcaba 20 kilómetros, sobre Avenida de los Insurgentes, en un tramo que tenía 36 estaciones, desde Indios Verdes (al norte de la ciudad) hasta Doctor Gálvez (al sur). Posteriormente, la ruta se amplió hasta El Caminero, cerca de la salida a Cuernavaca, creciendo hasta los 30 kilómetros de recorrido en ambos sentidos, con 46 estaciones, actualmente. Cruza por seis delegaciones (Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan) y tiene conectividad con otros sistemas de transporte, como las líneas 2, 3, 4, 6 y 7 del Metrobús; las líneas 1, 2, 3, 9, 12 y B del Metro; el Tren Suburbano y Ecobici.
Con el paso del tiempo, la red del Metrobús de la capital ha ido creciendo, ayudando a agilizar el transporte, pasando por distintas avenidas y llegando cada vez a más puntos. Actualmente, el sistema del Metrobús cuenta con 7 líneas, que cubren un total de 240 kilómetros, con más de 280 estaciones a lo largo y ancho de la Ciudad de México.
コメント