
Se les conoce como ‘los catorce ochomiles’ a las montañas más altas del mundo. Dicho nombre refiere a su altura, pues todas están por encima de los 8 mil metros de altitud. Como podrá imaginarse, entre ellas, se encuentra el monte más famoso del orbe, el Everest, el cual, también, es el más alto del planeta. De igual manera, están las míticas montañas K2 y el Annapurna, cuyo ascenso se considera el más peligroso de todos.
Todas estas cumbres se encuentran en Asia, entre el subcontinente indio y el resto de Asia, justo donde la placa índica choca con la euroasiática y forman las cordilleras del Himalaya y del Karakórum. Sin duda, son parte de la gran obra de la naturaleza; monumentos impasibles al tiempo que cuentan la historia del mundo desde sus orígenes. Están ahí, atrayendo, con su magnetismo, a valientes que quieren estar un poquito más cerca de la bóveda celeste y dejar su nombre plasmado en la historia de la humanidad.
En los años cincuenta, se rompieron y establecieron varias marcas, por lo cual, esa época es llamada la ‘década de los éxitos’, por los alpinistas. El primer pico en ser conquistado fue el Annapurna; después, le siguió el Everest; y, para 1960, ya sólo faltaba uno, el monte Shisha Pangma, pero la hazaña no se demoraría tanto, ya que, finalmente, en 1964, una expedición china logró llegar a la cima de este gigante.
Después de que los picos de los catorce ochomiles fueron alcanzados por primera vez, las metas de los alpinistas fueron otras, más extremas, más ambiciosas, como ser el primero en alcanzar todas las cimas o quién lo podía hacer en menos tiempo y sin oxígeno, entre otros.
En la actualidad, las montañas de estas cordilleras son más accesibles, aunque eso no las hace fáciles de escalar; si se está dispuesto a tomar el reto, las cumbres más altas del mundo siguen ahí, esperando a los valientes que se animen a tocar el cielo a más de 8 mil metros de altura.
Le presentamos la lista de los catorce ochomiles, con un poco de su información y características, ordenados por altura en metros sobre el nivel del mar (m. s. n. m.).

Everest
Como ya mencionamos, es la montaña más famosa del mundo; y esto se debe a que es la más alta del planeta, con una altura de 8 mil 849 metros. Se encuentra en el Himalaya, en la frontera entre China y Nepal. Su nombre se le debe al famoso geógrafo galés George Everest, sin embargo, antes de eso, era llamada Chomolungma, término tibetano, que significa ‘madre del universo’. Los primeros en escalar esta montaña y lograr llegar hasta la cima fueron: el neozelandés Sir Edmund Hillary y el sherpa nepalí Tenzing Norgay, el 23 de mayo de 1953. Por la cantidad de accidentes fatales que se han presentado en este lugar, se encuentra en el décimo puesto en cuanto a su peligrosidad.
K2
Es la segunda montaña más alta, con 8 mil 611 m. s. n. m., la cual se conoce, también, como Chogori y se encuentra entre China y Pakistán. Entre los años 1892 y 1954, se realizaron ocho expediciones en ella, hasta que, el 31 de julio de 1954, Achille Compagnoni y Lino Lacedelli, dos miembros de la expedición italiana encabezada por Ardito Desio, llegaron a la cima del K2, por primera vez, de forma exitosa. Por la dificultad y el peligro de escalarla, es considerada como ‘la montaña salvaje’, pues las estadísticas marcan que el 25 % de quienes intentan conquistar su cima perece, por lo que se posiciona en el tercer lugar de las cumbres más peligrosas.
Kanchenjunga
Kanchenjunga o Kangchendzönga es la tercera montaña más elevada del mundo; el más alto de sus cinco picos alcanza los 8 mil 586 metros de altitud. Su nombre significa ‘los cinco tesoros de las nieves’, los cuales son: oro, plata, gemas, cereal y libros sagrados; por otro lado, en el idioma limbu local (una etnia de Nepal), significa ‘montaña a la que hacemos ofrendas’, dejando claro que es un monte sagrado. Se encuentra entre la India y Nepal, siendo el pico más alto de India y el segundo más alto de Nepal. La primera vez que su cima fue alcanzada ocurrió el 25 de mayo de 1955, por parte de George Band y Joe Brown. Desde entonces, cerca de 40 personas han fallecido en el intento de escalarla, por lo que ocupa el quinto lugar en riesgo.
Lhotse
Esta montaña se encuentra entre la frontera del Tíbet y Nepal, muy cerca del Everest, y mide 8 mil 516 metros. La primera vez que fue escalada, gracias a una expedición suiza, fue el 18 de mayo de 1956. Los que consiguieron la hazaña fueron Fritz Luchsinger y Ernst Reiss. Su nombre significa ‘pico sur’, en tibetano. A pesar de que el monte Lhotse cuenta con cinco rutas en su cara sur, y una en su cara oeste, tiene un alto grado de peligrosidad, por lo que se ubica en el doceavo lugar en el ranking de riesgo.
Makalu
Es la quinta montaña más alta del mundo, con una altitud de 8 mil 463 metros. Su nombre proviene del sánscrito y significa ‘negro grande’; la razón de éste es porque la cumbre tiene roca negra, la cual es barrida por el viento. Se encuentra en la zona Mahalangur del Himalaya, haciendo frontera entre Nepal y China. Es considerada como uno de los picos más inaccesibles del mundo, ya que tiene una forma casi piramidal, por sus cuatro vertientes muy marcadas; sin embargo, ya ha sido escalada, y la primera vez fue el 15 de mayo de 1955, por una expedición francesa, en la cual, participaron Jean Couzy y Lionel Terray. Makalu ocupa el séptimo lugar en peligrosidad.
Cho Oyu
Es la sexta montaña más alta del mundo, con 8 mil 201 m. s. n. m. Su nombre significa ‘diosa turquesa’, y se encuentra en la frontera entre Nepal y la región autónoma del Tíbet, en China. Así como otras grandes cimas del Himalaya, esta montaña fue escalada, con éxito, en la década de los 50; para ser más específicos, el 19 de octubre de 1954, por los austríacos Herbert Tichy y Joseph Joechler, junto con el sherpa Pasang Dawa Lama. De las 14 montañas en esta lista, es la más recomendada para escalar, pues, incluso, pueden intentar hacer el reto personas que no cuentan con los conocimientos ni la cualificación suficientes, aunque no deja de requerir preparación. Por la cantidad de accidentes fatales, se sitúa en la posición 14 en la escala de peligro.
Dhaulagiri I
El Dhaulagiri I es el pico más alto de los cinco que forman el macizo de mismo nombre, pues mide 8 mil 167 metros de altura. Su nombre viene del sánscrito y significa ‘montaña blanca’. Este grupo montañoso está en el centro de la cordillera del Himalaya y este pico fue uno de los que más tardó en ser coronado, ya que es uno de los que presenta mayor peligrosidad de ascensión. Fue el 13 de mayo de 1960, cuando una expedición suiza, dirigida por Max Eiselin, lo escaló por primera vez.
Manaslu
Es la montaña más alta del distrito de Lamjung, en Nepal, pues su altura es de 8 mil 163 metros. Su nombre significa ‘montaña de los espíritus’ y, según la tradición del Himalaya, es un lugar donde habitan los dioses. Esta creencia se fundamenta en que, como es difícil alcanzar a los dioses, escalarla es muy peligroso. Por estadística de los accidentes, se le considera como la sexta montaña más letal de los ochomiles. Durante mucho tiempo, los alpinistas creyeron que era un objetivo inalcanzable, pero, finalmente, Toshio Imanishi y Gyaltsen Norbu lograron coronar la cima, el 9 de mayo de 1956.
Nanga Parbat
Esta montaña está ubicada en la región de Gilgit-Baltistán, en Pakistán, y tiene una altura de 8 mil 126 metros. Su nombre significa ‘montaña desnuda’, aunque, también, se le conoce como ‘montaña asesina’, pues, desde su primera ascensión, en julio de 1953, se ha cobrado la vida de 64 personas. Por eso, es considerada una de las montañas más peligrosas del Himalaya. El austríaco Hermann Buhl la escaló por primera vez, el 13 de julio de 1953, acto que logró en solitario. El Nanga Parbat es la segunda montaña más peligrosa de esta lista.
Annapurna I
El Annapurna es un macizo de 56 kilómetros de longitud, que termina en dos picos: el Annapurna I, que tiene una altura de 8 mil 91 m. s. n. m., y el Annapurna II, que se queda en los 7 mil 937 metros de altitud. La cima del Annapurna I fue alcanzada por primera vez el 3 de junio de 1950, por los alpinistas franceses Maurice Herzog y Louis Lachenal, con lo que se convirtieron, además, en las primeras personas en alcanzar una cima de más de ocho mil metros. Se encuentra en el centro de la cordillera del Himalaya, y su nombre, que viene del sánscrito, significa ‘diosa de las cosechas’. El Annapurna I es considerado el ‘ochomil’ más peligroso del mundo, ya que su composición es, principalmente, de hielo y nieve, lo que hace que sean comunes los accidentes por avalancha. Ha habido 59 muertes, de 153 expediciones que se han realizado desde 1950.
Gasherbrum I
Los gigantescos picos Gasherbrum I, II, III, y IV forman parte de la cordillera del Karakórum, en Asia Central, que está situada en la frontera entre Pakistán y Xinjiang, distrito occidental de China. El Gasherbrum I es el más alto de estos picos, pues mide 8 mil 86 m. s. n. m. A esta montaña se le conoce también como ‘Hidden Peak’, que significa ‘Pico oculto’, en inglés, aunque también la nombran Moravi o K5. Fue escalada por primera vez el 5 de julio de 1958, por una expedición norteamericana, liderada por Nicolás Clinch y Pete Schoening. En cuanto a peligrosidad, está en el octavo puesto.
Broad Peak
Es la duodécima cima más alta del mundo y se encuentra en la frontera entre Pakistán y China. En un principio, se le conoció como K3, pues está a menos de 10 kilómetros de la mítica K2. Tiene 8 mil 51 metros de altura y es parte del macizo del Gasherbrum. Los primeros en llegar a su pico fueron Hermann Buhl, Fritz Wintersteller, Kurt Diemberger y Marcus Schmuck, el 9 de junio de 1957. Como dato curioso, Òscar Cadiach alcanzó su cumbre en julio de 2017, quien completó la escalada de los catorce ochomiles, sin oxígeno; un verdadero logro.

Gasherbrum II
Mide 8 mil 34 metros de altura y está ubicada en la frontera entre Gilgit-Baltistán (Pakistán) y el territorio de Xinjiang (China). Su nombre significa ‘montaña hermosa’, aunque también se le conoce como K4 o Moravi II. Existe una película, llamada Cold, en la que se muestra la expedición de Cory Richards, Denis Urubko y Simone Moro, quienes lograron ser los primeros en realizar el ascenso a la cima, en invierno.
Shisha Pangma
El último y el más pequeño de los catorce ochomiles genera controversia, pues su altura no queda clara, sin embargo, la cifra más aceptada es la de 8 mil 27 metros de altitud. Por estar ubicado completamente en el territorio del Tíbet, fue el último de los ochomiles en ser escalado (1964), ya que hay restricciones tanto por parte del gobierno de China como por las autoridades locales de la Región Autónoma del Tíbet. Su nombre significa, en tibetano, ‘cresta sobre la planicie de hierba’, mientras que Gosainthan, el otro nombre con que es conocido, significa, en hindi, ‘el trono de los dioses’.
Comments