top of page

Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante



Se celebra el primer sábado de mayo, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre esta enfermedad autoinmune crónica y, a menudo, dolorosa; este año, tendrá lugar el día 3. La fecha fue establecida por la Spondylitis Association of America (SAA) y otras organizaciones internacionales, para educar a pacientes, profesionales de la salud y la sociedad en general acerca de la espondilitis anquilosante, sus síntomas, diagnósticos y tratamientos, y cómo afecta la calidad de vida de las personas que la padecen y de quienes las rodean.

 

La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a las articulaciones de la columna vertebral, aunque, también, puede involucrar otras articulaciones, como las de las caderas, rodillas y hombros. En su forma más avanzada, puede provocar que las vértebras de la columna se fusionen, lo que limita el movimiento, derivando en una postura encorvada. A menudo, se diagnostica tarde, ya que sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones, como el dolor lumbar común. Su día mundial ayuda a sensibilizar sobre la importancia de una evaluación temprana y del diagnóstico oportuno, pues, pese a que es una enfermedad crónica, con el tratamiento adecuado, los pacientes pueden llevar una vida activa y saludable.

Las actividades de este día, también, están orientadas a promover más investigación sobre los tratamientos y la comprensión de la enfermedad. Aunque no se conoce una cura definitiva para la espondilitis anquilosante, el tratamiento actual puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir la progresión.

bottom of page