top of page
Buscar

Andy Warhol

paginasatenea


El máximo referente del arte pop



Este diseñador gráfico, fotógrafo, pintor, cineasta y escultor, de padres migrantes eslovenos, nacido en Pittsburgh, Estados Unidos, el 6 de agosto de 1928, se hizo de un lugar importante dentro de la historia del arte, entre otras cosas, por su impulso y valiosa contribución al llamado pop art, un movimiento artístico que afloró en la década de los 60, que buscaba romper con la idea de que el arte era una concepción exclusiva de la alta cultura y, por el contrario, defendía que éste también podía ser creado y apreciado por las masas. Así, Warhol se destacó por sus cuadros coloridos en los que plasmaba secuencias repetidas de una misma imagen, pero con combinaciones cromáticas diferentes y contrastantes entre sí, en los que reflejó la cultura de masas.


Su personalidad excéntrica, transgresora y controversial se vio reflejada en todos los medios de expresión que componen su obra, la cual comienza a germinarse desde que decidió matricularse en la Universidad Carnegie Mellon, para estudiar arte comercial, en vez de educación del arte, en la Universidad de Pittsburgh, como había pensado al principio. Durante su etapa universitaria, se unió a dos grupos artísticos y, además, fue director de arte e ilustrador de la revista estudiantil.


Después de graduarse, en 1949, se mudó a Nueva York, donde consiguió un trabajo en la rama de la ilustración comercial y el arte publicitario, como diseñador de zapatos, primero, para la revista Glamour y, después, para la prestigiosa firma de calzado Israel Miller. Esto, rápidamente, le confirió renombre y lo puso en la mira de grandes compañías, como Vogue, Tiffany & Co., Harper’s Bazaar, The New Yorker, para las que trabajó como dibujante publicitario, creando campañas llamativas y novedosas, estableciéndose como uno de los diseñadores gráficos más famosos de Nueva York.


Técnica, estilo y filosofía

Al mismo tiempo de esos eventos, principios de los 50, Andy había dominado la técnica de la serigrafía y otros métodos de impresión y de pintura, que acabarían definiendo su arte y estilo. De manera simplificada, su proceso consistía en pintar una imagen y hacer una especie de estampado mientras aún estaba húmeda; esto le permitía reproducir la original tantas veces como quisiera y crear diversas variaciones de ésta. Así fue como realizó muchas de sus piezas más famosas.


De igual manera, por esos años, Warhol conjugó sus habilidades pictóricas y su maestría publicitaria en un empleo que le ofreció RCA Records, como ilustrador de portadas de discos; su trabajo más famoso en este giro es la carátula del primer álbum de la banda estadounidense The Velvet Underground, titulado The Velvet Underground & Nico, icónica por el dibujo de un plátano sobre un fondo blanco. Como dato curioso, diseñó la portada del disco Made in Spain, de Miguel Bosé.


Fiel a los fundamentos del arte pop y con su técnica de la repetición en serie, Warhol se inspiró en los elementos cotidianos que marcaron su vida y los plasmó en su arte, como las famosas latas de sopa Campbell’s o las botellas de cátsup. De igual manera, inmortalizó la imagen de celebridades del momento de distintos ámbitos; entre ellas, personas del entretenimiento y hasta de la política. Como un hombre abiertamente gay y simpatizante del activismo y de las minorías, su obra también le abrió un espacio a las comunidades LGBTQ+, afroamericana y latina, haciendo una crítica a la violación de los derechos humanos, el racismo y la homofobia.


Con una gran fama y reconocimiento dentro de las esferas de la ilustración, el arte, el diseño gráfico y la publicidad de los años 50 y 60, durante ese período, Warhol exhibió su trabajo en diversas exposiciones en Nueva York y California.


Su estudio artístico

En 1962, en Nueva York, fundó su estudio de arte, The Factory (La Fábrica); lo nombró así en referencia a la producción masiva de los productos del consumismo, ya que lo que distinguía a su trabajo artístico era la realización en cadena de sus obras, o sea, de la misma forma en la que se producen las cosas dentro de una fábrica industrial.


Dicho estudio se mantuvo en operación hasta 1984, y fue ahí donde “fabricaría” sus serigrafías más famosas y sus producciones cinematográficas, ya que también experimentó en el séptimo arte. Además, fue centro de encuentro de distintas personalidades del mundo artístico, de la sociedad bohemia y de la clase alta neoyorkina, como escritores, artistas, drag queens, entre otras. Las paredes y pasillos de ese estudio veían frecuentemente, por ejemplo, a David Bowie, Mick Jagger (cantante de The Rolling Stones) y a la actriz y modelo Edie Sedgwick, considerada, de hecho, la musa de Warhol.



Obras emblemáticas

Las serigrafías más icónicas de Warhol, que, además, se han colocado como el máximo referente del arte pop y que, seguro, querido lector, ha visto alguna vez, son:


·       Díptico de Marilyn (1962). Es una colección de 50 retratos de Marilyn Monroe, en versiones de diferentes colores. Warhol se había obsesionado con la actriz debido a que era la estrella femenina del momento, que representaba la cultura americana.


·       Latas de Sopa Campbell’s (1962). Es una serie compuesta por 32 pinturas que muestran, como su nombre lo indica, las latas de diferentes sabores de las icónicas sopas Campbell’s, características de la alimentación rápida casera americana.


·       Billete de cien dólares (cara y reverso) (1962): Son repeticiones del papel moneda de esta denominación.


·       Botellas verdes de Coca-Cola (1962): Es una pintura que muestra repetidamente las botellas de vidrio verdes de esta clásica bebida y, en la parte de abajo, el logo de la refresquera. Porque nada podía ser más popular entre las masas estadounidenses que la Coca-Cola. 


Entre otras de las celebridades del momento que Warhol fotografió y plasmó en sus obras, están músicos, como Prince, Elvis Presley, Michael Jackson; diseñadores de modas, como Carolina Herrera, el francés Jean-Paul Gaultier, Yves Saint Laurent; actores y actrices, como Arnold Schwarzenegger, Elizabeth Taylor, Brigitte Bardot y Jane Fonda; y el boxeador Muhammad Ali.


En cuanto a figuras de la política, destaca la serie de Mao Tse-Tung (militar y dictador chino), que hizo como una sátira de la contraparte del capitalismo, modelo económico en el que se fundamenta el arte pop; y la de Jacqueline Kennedy, titulada Nine Jackies (1964). También, están miembros de la realeza, como la reina Isabel II de Inglaterra, la reina Beatriz de Holanda y la reina Ntombi Twala, de Suazilandia.


Dificultades de salud

Su infancia estuvo marcada por una rara enfermedad neurológica, llamada la corea de Sydenham, que causa convulsiones involuntarias y raras manchas rosas en la piel. Por esta razón, pasaba varios períodos en el hospital y convaleciente en casa. Aunque, de adulto, gozó de una mejor salud, en los años 50, comenzó a perder el cabello, quedándose casi completamente calvo para la década de los 60, por lo que comenzó a usar su icónica peluca blanca, con la que es identificada y reconocida su imagen.


En 1967, Valerie Solanas, una escritora estadounidense, admiradora de Warhol y seguidora de su trabajo, le entregó a Andy el guion de una película que ella había escrito y le solicitó que fuera el productor de la misma. Warhol aceptó y le pidió que le diera oportunidad para leerlo. Sin embargo, el artista extravió el escrito y, ante el disgusto de Solanas, que le había exigido una compensación económica, Warhol le ofreció un papel en una escena de una de sus próximas películas. Ella aceptó, pero tenía ciertas actitudes extrañas e incómodas hacia él.


En junio de 1968, Solanas entró a La Fábrica y disparó tres veces contra Andy, causándole graves heridas que afectaron sus pulmones, el bazo y el esófago; afortunadamente, sobrevivió, sin embargo, a partir de ahí, su salud empezó a deteriorarse: en los 70, comenzó a sufrir dolores causados por cálculos biliares, para los cuales, no quiso recibir tratamiento. Para 1987, encontraron que su vesícula biliar estaba gravemente dañada, por lo que tuvieron que practicarle una cirugía para extirparla. El procedimiento fue exitoso, pero, durante la recuperación, sufrió una arritmia que le causó la muerte, el 22 de febrero de 1987, con sólo 58 años de edad.



¿Qué es el arte pop?
Fue una corriente artística que, propiamente, surgió a mediados del siglo XX, en Inglaterra, pero que tuvo un gran impacto y auge en Estados Unidos, ya que respondía a ciertas características que distinguían a la sociedad americana de aquellos años. La ideología de este movimiento artístico es llevar el arte a las masas; busca romper con la concepción elitista del arte y apuesta por un arte que refleje las condiciones de la sociedad en general. Es así que toma los objetos de la vida cotidiana y del consumo, la publicidad y lo que está de moda, es decir, de la cultura popular, y los convierte en arte; de ahí, el nombre de arte pop. Se aleja de la idea clásica en la que el arte debe tener una profundidad en su significado, y, en cambio, toma objetos comunes y los vuelve protagonistas de un producto artístico que puede ser consumido por todos. Los elementos que caracterizan a este tipo de arte son el humor, la provocación y los colores vivos.
Aunque Andy Warhol y su obra son las figuras más reconocidas del arte pop, otros referentes son Roy Lichtenstein, famoso por sus pinturas con estilo de cómics; David Hockney, más enfocado al retrato, paisajes y naturalezas muertas; Robert Rauschenberg, Jasper Johns, entre otros.


Comments


bottom of page