top of page
Buscar

Descubrimiento de la radiactividad

paginasatenea

 





A principios de 1896, el físico francés Antoine Henri Becquerel, mientras experimentaba con sustancias fluorescentes, descubrió una nueva propiedad de la materia, a la que denominó radiactividad. Sus pruebas consistieron en colocar cristales de dichas sustancias sobre una placa fotográfica envuelta en papel negro y exponerlas a la luz solar. Una de ellas, la sal de uranio, impresionó la placa. Luego, debido a que hubo muchos días nublados, Becquerel guardó las sales en un cajón, sobre una placa sin impresionar. El primero de marzo de ese año, al observar la placa, se dio cuenta de que ésta se había impresionado. Dedujo entonces que esta propiedad (la radiación), no estaba vinculada con el estado de fluorescencia de la sal, sino con la sal misma; en este caso, el uranio.

 

A raíz de estos hallazgos, el matrimonio Curie comenzó a hacer investigaciones para encontrar la presencia de estas radiaciones en distintos elementos. Esto los llevó, posteriormente, a encontrar un nuevo elemento, también radiactivo: el polonio. Por estas contribuciones, en 1903, Becquerel, junto con los Curie, recibió el Premio Nobel de Física.

 

El descubrimiento y estudio de la radiactividad revolucionaron la medicina, principalmente, en el ámbito de las radiografías (para observar el interior del cuerpo) y la radioterapia.

Comments


bottom of page