top of page
Buscar

Los gatos de caricatura más famosos

El gato es uno de los felinos más interesantes que existen. Ha estado presente, con una gran importancia simbólica, dentro de algunas culturas antiguas y es una de las mascotas por excelencia, que causa un sentimiento de amor-odio en sus amos debido a su peculiar carácter: a veces, tierno y cariñoso; y en otras ocasiones, huraño. Además, es el único animal que puede presumir de ‘tener siete o nueve vidas’; y no sólo eso, pues, también, posee tres días internacionales en su honor: el 20 de febrero, el 8 de agosto y el 29 de octubre.


El primero en establecerse fue el que se celebra en este mes estival. En 2002, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) eligió el 8 de agosto por ser la época del año en la que las hembras son más fértiles. Por esta razón, para festejar ese día, le presentamos a tres gatos de caricatura más populares, reconociendo que, aunque no tengamos uno en casa como mascota, los gatitos han estado muy presentes en nuestra vida, a través de los dibujos animados.



Hello Kitty

Es el personaje ícono de la compañía japonesa Sanrio. Es una gatita blanca, de raza bobtail japonés, con postura humanoide, cuyas principales características son su moño rojo en la oreja izquierda, su nariz ovalada amarilla y, lo que más llama la atención, que no tiene boca.


Diseñada por Yuko Shimizu –entonces empleada de la empresa–, apareció por primera vez en 1974, en Japón, como parte de una estrategia de ventas. Sanrio había iniciado en 1960, como una tienda de regalos y papelería; al cabo de unos años, su fundador, Shintaro Tsuji, se dio cuenta de que los productos con diseños tiernos eran los que se vendían más; así que decidió crear un dibujo lindo y amigable, que cautivara a los clientes. Así fue como surgió Hello Kitty, quien, pronto, se convirtió en un éxito, al grado de aparecer en todo tipo de mercancía y crearse un universo alrededor de ella.


Pese a que es de origen nipón, el personaje no es de esa nacionalidad, pues, de acuerdo con su historia ficticia, nació el primero de noviembre de 1974, en Londres, Inglaterra (porque la cultura británica estaba de moda en Japón por aquellos años). Además, aunque tiene forma gatuna, en realidad, representa a una niña; incluso, irónicamente, posee una gatita, llamada Charmmy Kitty.


Sobre su carencia de boca, el público formuló una historia siniestra, que indica que la diseñadora de Hello Kitty tenía una hija que padecía cáncer terminal de boca, por lo que hizo un pacto con el diablo, en el que, a cambio de que la niña se salvara, destinaría sus ganancias generadas por el personaje a rituales satánicos. Por supuesto que esta leyenda es falsa. En 2014, en una entrevista para la revista TIME, Yuko Yamaguchi, la artista que continuó con el diseño de esta famosa gatita, explicó que no tiene boca “para que la gente que la mire pueda proyectar sus propios sentimientos en ella, ya que tiene una cara inexpresiva. Kitty parece feliz cuando las personas son felices. Y se ve triste cuando ellas están tristes. Por esta razón psicológica, pensamos que no debería estar ligada a ninguna emoción”.


El éxito de Hello Kitty ha sido tal que es reconocida mundialmente. Su imagen se imprime en todo tipo de productos y ha sido protagonista de películas y videojuegos. En 1987, se estrenó su serie, titulada Hello Kitty’s furry tale theater; desde 1994, es embajadora infantil de las Naciones Unidas; y en 2008, fue nombrada embajadora de buena voluntad de Japón.



Garfield

Es el protagonista de la tira cómica homónima, creada por Jim Davis y publicada en 1978, en Estados Unidos, la cual, después, se convirtió en serie de televisión. Garfield es un gato exótico –una raza que surgió de la cruza del British shorthair, el americano de pelo corto y el gato persa–, gordo y perezoso, a quien le encanta comer lasaña y dormir; de hecho, su frase icónica es: “Odio los lunes”.


Asimismo, es ególatra y cree que es mucho más inteligente que los seres humanos y otros animales; por ello, se divierte molestando a su dueño, Jon Bonachón (Jon Arbuckle, en la versión en inglés), y a la otra mascota de la casa, un perro de personalidad opuesta a la de Garfield y algo tonto, llamado Oddie. Sólo existe una cosa a la que ama y respeta: su osito de peluche, Pooky. Se le conoce una novia, Arlene, una gata rosa, que lo soporta a pesar de su carácter.


Garfield nació en la cocina de un restaurante italiano, Mamma Leoni, donde se alimentaba de pasta; de ahí, su gusto por este tipo de comida. Pero, luego, el dueño del lugar lo vendió a una tienda de mascotas, donde fue adquirido por Jon. Así es como comienza la relación entre ambos personajes, donde el gato, pese a su peculiar forma de ser, es el amigo-terapeuta de su amo, ayudándolo a superar sus problemas.



El Gato de Cheshire

Es un personaje creado por el escritor británico Lewis Carroll, como parte de su obra Alicia en el país de las maravillas (1865). En la historia, el gato tiene una participación importante, ya que funge como una especie de guía para Alicia durante su viaje por aquel mundo de fantasía, poblado de seres extraños. Es un gato astuto, con toques de irreverencia; tiene la capacidad de hablar, haciéndolo a través de frases enigmáticas o filosóficas, que confunden o ponen a pensar a su interlocutor. También, puede aparecer y desaparecer repentinamente en cualquier sitio, ya sea de forma total o parcial; es decir, mostrando todo su cuerpo o sólo algunas partes de él, como cuando es condenado a muerte, y él, únicamente, hace visible su cabeza, lo que desconcierta al verdugo, al rey y a la reina de corazones, sobre si es posible decapitar a alguien que no tiene cuerpo. Otro de sus rasgos distintivos es su enorme sonrisa, de extremo a extremo, que deja al descubierto su gran dentadura; por ello, también, se le conoce como el ‘Gato risón’.



Según el libro, la primera vez que Alicia y el gato se encuentran es en la casa de la duquesa, quien lo tiene de mascota. Páginas adelante, aparece y desaparece sobre la rama de un árbol, al mismo tiempo en el que conversa con Alicia.


Debido a que es el personaje de un libro, que ha sido editado y adaptado a diferentes formatos en múltiples ocasiones, las ilustraciones del Gato de Cheshire son variadas; sin embargo, quizá, el dibujo que nos es más familiar es el presentado por Walt Disney, en su película animada de Alicia en el país de las maravillas, donde es gordo, con cuerpo rosa y con rayas horizontales de color morado, y sus ojos son redondos y amarillos.


Lamentablemente, por cuestiones de espacio, no nos es posible mencionar a todos los gatos de caricatura famosos, pero no nos olvidamos de Félix y su enorme bolsa; de Tom, que, aunque siempre intenta cazar al ratón Jerry, en el fondo, son buenos amigos; de Silvestre, que constantemente es molestado por Piolín; del temerario Gato con botas, y, por supuesto, de Don Gato y su pandilla; por cierto, ¿puede mencionar a todos los miembros de ésta? Si usted tiene un gatito en casa, le deseamos un feliz día.

bottom of page