Gatos marineros
- paginasatenea
- 2 jun
- 3 Min. de lectura

Desde los inicios de la navegación marítima, ya sea en busca de nuevos horizontes o con fines de intercambio comercial, los barcos llevaban unos curiosos polizones: los ratones y ratas. Para combatir estas plagas a bordo, la tripulación llevaba gatos, cuya tarea era cazar a los roedores, además de que había una creencia entre los marineros de que estos felinos atraían la buena suerte.
El trabajo de los gatos era tomado tan en serio que solían llevar algún tipo de identificación, muy similar a la de una persona. En las marinas militares, como la Marina Real Británica o la Marina de Estados Unidos, algunos gatos llegaron a ser "oficiales no oficiales" y, además de nombres y collares con placas, recibían documentación o registros fotográficos.
Algunos de estos gatos famosos son:
Simon, del HMS Amethyst
Simon fue un gato encontrado en los astilleros de Hong Kong, en 1948, y llevado a bordo del HMS Amethyst, de la Marina Real Británica. Durante el Incidente del Yangtsé, en 1949, Simon sobrevivió a un impacto de metralla, ayudó a mantener la moral de la tripulación y controló una infestación de ratas. Por su valentía, se le otorgó la Medalla Dickin, conocida como la "Cruz Victoria" (condecoración militar británica más alta por labores y méritos ‘frente al enemigo’) de los animales. Lamentablemente, falleció poco antes de recibir el galardón en una ceremonia oficial.
Sam, el insumergible
Sam fue un gato que sirvió en el HMS Cossack, de Reino Unido, durante la Segunda Guerra Mundial. Tras un ataque aéreo que hundió a su barco, Sam fue rescatado y llevado a bordo del HMS Legion. A pesar de los desafíos, continuó su servicio, ganándose el apodo de "Sam, el insumergible".
Herman, pionero en la Marina estadounidense
Sirvió en la Marina de los Estados Unidos, destacándose por sus habilidades como cazador de roedores. Su presencia a bordo fue fundamental para mantener el bienestar de la tripulación, ya que controlaba eficazmente las infestaciones de ratas, contribuyendo a la salud y moral de los marineros, por lo que fue apodado por la tripulación como “Ratonero experto”. Incluso, tenía su propia cartilla de identificación, emitida por las autoridades costeras del Puerto de Baltimore, Maryland, en 1943, sin fecha de expiración. Además de su nombre, el documento, con el número de serie 05225068, especificaba datos como ciudadanía, edad, altura y peso, color de pelo y ojos, y tenía impresa la huella de su pata; también, contaba con un espacio para su firma, el cual fue llenado con una “X”.
Pebbles, muy educado
Sirvió a bordo del HMS Western Isles, de la Marina Real Británica, durante la Segunda Guerra Mundial. Una de las conductas más curiosas de este gatito marinero era que les daba la pata a las personas cuando entraban a la oficina de los oficiales de cargo, como si se supiera los protocolos solemnes de saludo.
Tiddles, el capitán gato
Fue otro gato al servicio de la Marina Real Británica, miembro de la tripulación del HMS Argus y del HMS Victorious, durante los años 30 y 40. En 1940, adquirió el cargo de “capitán gato” y, durante sus años de servicio, viajó más de 30 mil millas. Se dice que uno de sus lugares favoritos del Victorious era la plataforma que cubría el cabrestante de popa, donde se subía para jugar con la cuerda de la campana.
コメント