¿Qué es el batch cooking? Menú variado para toda la semana
- paginasatenea
- 1 abr 2020
- 4 Min. de lectura

Hoy en día, es muy común que invirtamos la mayor parte de nuestro tiempo en la realización de muchas actividades, generalmente relacionadas con el trabajo, de manera que dejamos de lado aquellas que tienen que ver con el hogar, entre ellas, cocinar.
Este estilo de vida, donde nuestra agenda está ocupada por un sinfín de tareas y compromisos, que además puede estar sujeta a un constante cambio, no siempre nos concede un espacio para preparar los alimentos, o bien, si cumplimos con un horario laboral fijo que nos impide dedicar un tiempo considerable a ello, da pie a que tengamos malos hábitos alimenticios, como no comer o hacernos fieles amigos de la comida rápida.
Para hacerle frente a esta situación, ha surgido una nueva tendencia culinaria denominada batch cooking o “cocina por lotes”, una práctica que mezcla la creatividad con la practicidad, ya que se basa en cocinar en un solo día los alimentos de toda la semana. Pero, ojo, esto no quiere decir que tengamos que hacer cinco o más platillos súper elaborados en un solo momento; en realidad se trata de dejar lista la materia prima con la cual crear diferentes combinaciones cada día. Así, por ejemplo, no preparamos una paella y la almacenamos para su posterior consumo a lo largo de la semana, sino que se cocina el arroz, se cuecen los camarones y demás ingredientes, y se almacenan por separado, de tal manera que cada uno de ellos pueda formar parte de otros platillos, lo que significa que se puede lograr una variedad a partir de preparaciones sencillas.
Las claves del batch cooking
Planificar un menú semanal con alimentos combinables: Implica pensar o al menos tener una idea sobre qué es lo que nos gustaría comer a lo largo de la semana. Aunque no es la idea del batch cooking, si usted así lo prefiere y su tiempo se lo permite, puede personalizar esta práctica y hacer un guisado para cada día, no obstante, siempre cuidando las porciones exactas, para evitar desperdicios.
Elaborar una lista de compra: A partir del punto anterior, es posible generar una lista con los ingredientes requeridos para nuestras comidas, siendo conscientes de las cantidades aproximadas que necesitaremos según lo que hayamos planificado, por lo que tal vez habrá que comprar en mayor proporción verduras u otros alimentos.
Reservar un día: Esta premisa es una de las máximas del batch cooking. Se trata de destinar ya sea la mañana, la tarde o la noche de un día que nosotros seleccionemos, generalmente el domingo, para planificar, comprar y cocinar los alimentos. Pese a que aparenta ser mucho trabajo para realizar en poco tiempo, en realidad no es tan complicado; dependiendo de sus actividades, puede hacerlo en dos días, utilizando uno para comprar y otro para cocinar. El punto es tenerlo todo con antelación y la clave es volverlo una rutina.
Buen almacenamiento: Lo ideal es guardar los alimentos en recipientes, preferentemente de vidrio, con tapas herméticas y aplicarles una etiqueta que indique el contenido; esto permitirá identificar mucho más rápido los ingredientes y agilizar el proceso de preparación de nuestro platillo. Aunque el batch cooking más puro no recomienda la conservación por congelados, esta es una alternativa que se ha ido incorporando poco a poco, ya que ayuda a preservar por más tiempo la comida que no consumiremos en esa semana, sobre todo si se trata de guisados. Si elige esta opción, no congele todo el alimento en un mismo recipiente, pues, si es una cantidad abundante, tendrá que descongelarla toda y no podrá volver a introducirla en la nevera, lo que derivaría en un desperdicio. Lo recomendable es congelar en pequeñas cantidades, para tener la posibilidad de descongelar sólo aquella porción que vamos a ingerir.
Los beneficios
El objetivo del batch cooking se refleja en sus ventajas, las cuales son, además del ahorro de tiempo y dinero, el impacto positivo en el ámbito nutricional. Y es que destinar un momento para pensar y planificar las comidas de la semana nos permite ser conscientes de nuestros hábitos alimenticios y nos da la posibilidad de balancear el menú, incluyendo una fuerte porción de verduras, así como carnes, cereales, tubérculos, leguminosas, frutas, azúcares y grasas naturales.
Además, al tener los alimentos preparados, listos para comerse o envasarse en un recipiente a manera de lunch, evitamos saciar el hambre con comida rápida o chatarra.
Los aliados
Hay ciertos alimentos que son más versátiles y flexibles que otros, es decir, son fáciles y rápidos de preparar, tienen mayor durabilidad y son mucho más sencillos de integrar a distintas combinaciones, por ello, se han convertido en básicos de esta práctica de la “cocina por lotes”, los cuales son: verduras en general, ya sean al vapor o crudas, siempre serán una buena y saludable guarnición, sin dejar de mencionar que se puede escoger entre una gran variedad de opciones, como la lechuga, básica en cualquier ensalada, espinacas, pepino, brócoli o zanahoria; consomés, son fáciles de preparar y funcionan como sustitutos de sopa; pastas, de preferencia que sean secas, es decir, sin mezclarlas con ningún tipo de caldo, lo que permitirá que puedan incorporarse a diferentes platillos; lo mismo ocurre con el arroz, los huevos duros y el pollo desmenuzado, que son alimentos que pueden servirse en múltiples presentaciones.
En cuanto a las carnes, tales como el bistec, la cecina, los cortes de arrachera, el pescado, etcétera, es recomendable mantenerlas crudas en el refrigerador y asarlas al momento en el que se vayan a consumir. Otro básico del batch cooking son las salsas y aderezos, que aportan un sabor característico a cada comida.
¿Qué le parece? ¿Usted lo pondría en practica?
Comments