top of page

Huevo San Juan, la segunda productora de huevo a nivel mundial



 

En el corazón de Los Altos de Jalisco, específicamente en San Juan de los Lagos, nació una historia que hoy tiene importancia a nivel mundial. Huevo San Juan, una empresa que comenzó con apenas 500 gallinas y que, con el paso del tiempo, se ha convertido en el mayor productor de huevo de México y Latinoamérica y el segundo del mundo.

 

En el año de 1954 cuando la familia Romo decidió emprender en el mundo avícola, fundaron Proteína Animal, S.A. de C.V. (PROAN). Su principal marca es Huevo San Juan.

 

Huevo San Juan no se ha quedado sólo en la producción de huevos. Han diversificado su oferta con productos como claras de huevo pasteurizadas y huevo líquido, adaptándose a las necesidades del consumidor moderno. Además, han incursionado en el segmento de alimentos para mascotas y están explorando la apertura de tiendas propias.

Asimismo, PROAN abarca muchas áreas: aves, cerdos y leche.

 

Grupo PROAN fabrica papel y cartón, recicla PET para sus empaques y tiene sus propios camiones repartidores, lo que se traduce en menos dependencia de distribuidores.

 

En cuanto a su compromiso social, la empresa ha implementado programas de reciclaje y sostenibilidad, buscando reducir su huella ecológica y contribuir al bienestar de las comunidades donde operan.

 

El huevo en la mesa de los mexicanos

México es el principal consumidor de huevo per cápita en el mundo, con un promedio de 23 kilogramos por habitante al año (370 huevos aproximadamente). En este contexto, Huevo San Juan juega un papel fundamental, no solamente abasteciendo el mercado nacional, sino también exportando a otros países, llevando el sabor y la calidad mexicana más allá de nuestras fronteras.

 

A la fecha cuenta con 8 granjas localizadas estratégicamente en México, pues además de Jalisco, también tiene producción de huevo en Chihuahua y San Luis Potosí. La empresa tiene un total de 25.2 millones de gallinas en producción.

 

¿Qué más vende la marca?

Aunque claro que el huevo, es su producto estrella, Huevo San Juan vende derivados de esta proteína animal: claras de huevo en envase, yemas, albúmina de huevo deshidratada y hasta huevo en polvo y líquido.

 

Pero también vende maletas de viaje. Éstas se formalizaron a raíz de que las cajas de cartón para 360 huevos eran, y siguen siendo, utilizadas por ciudadanos para sus viajes.

 

Las cajas de esta empresa han sido muy populares en los municipios y utilizadas por familias enteras, que, ante la dureza y amplitud del cartón, no dudaban en transportar sus pertenencias así. La empresa jalisciense no dudó en adaptar esto a una maleta, conservando la narrativa visual de sus míticas cajas. Incluso existe hasta una web oficial exclusiva para estas maletas, en donde se recuerda esta conexión y complicidad de las cajas de cartón con los viajes de las familias mexicanas, principalmente en centrales camioneras y hasta en aeropuertos. Una de las particularidades de esta maleta, es que, en la compra de una, la empresa dona otra a una familia que lo necesite.

 

La maleta de Huevos San Juan tiene un costo de 939 pesos. Está hecha de policarbonato y tiene llantitas. Sus dimensiones son: 50 cm alto, 35 cm frente, 21 cm de fondo y pesan 2.5 kilos.

 

¿Cómo saber si un huevo sigue fresco?

Una de las particularidades de la empresa son sus procesos de calidad y frescura de sus productos. Para saber si un huevo está fresco o caducado, en este caso, los consumidores de la marca pueden acceder libremente a un Frescómetro.

 

Cada huevo de la empresa tiene un código que podrá rastrear en esta plataforma y saber si el huevo está fresco o próximo a caducar. En el huevo viene marcado la clave de parvada (el grupo de gallina del que salió), la granja en donde se produjo y la fecha de postura.

bottom of page