top of page
Buscar

La Ciudad de México en números

Hedy Hernández


 

En una ciudad tan grande como la CDMX lo que abundan son las estadísticas. Le traemos algunos datos muy interesantes que representan muy bien a nuestra ciudad y a sus habitantes.

 

La Ciudad de México cuenta con 1,495 kilómetros cuadrados habitados por poco más de 9 millones 200 mil personas. Si tomamos en cuenta a la población que habita en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (que se compone de la CDMX y 59 municipios del Estado de México), la cantidad de habitantes se eleva a cerca de 22 millones de personas.

 

La ciudad se encuentra a una altitud media de 2,240 metros sobre el nivel del mar.

 

La capital se divide en 16 alcaldías donde se distribuyen cerca de 1,812 colonias, incluyendo 149 pueblos y 192 barrios originarios, los cuales están definidos por la Convención de Pueblos y Barrios de la Ciudad de México como lugares que han mantenido su cultura, tradiciones y costumbres desde épocas prehispánicas.

 

La alcaldía más poblada es Iztapalapa con un millón 827 mil habitantes. Esto equivale a la población conjunta de Barbados, Islandia, Belize, Maldivas y Bahamas. La alcaldía con menos población es Milpa Alta con 152 mil 685 habitantes.

 

La alcaldía más pequeña es Iztacalco con poco más de 23 kilómetros cuadrados de territorio, siendo también la más densamente poblada con 16 mil 388 habitantes por kilómetro cuadrado. La alcaldía más grande es Tlalpan con una superficie de 312 kilómetros cuadrados; le sigue en tamaño Milpa Alta con 228 kilómetros cuadrados y la menor densidad poblacional de toda la ciudad con apenas 668 habitantes por kilómetro cuadrado. 

 

La CDMX tiene el primer lugar nacional en número de automotores, con 6.4 de vehículos registrados, lo que equivale a tres automóviles por habitante. En promedio, los habitantes de la Ciudad de México pasan 2.5 horas de su día a bordo de un vehículo.

 

El Metro de la Ciudad de México cuenta con 226 kilómetros repartidos en 12 líneas y 195 estaciones; 115 subterráneas, 54 de superficie y 26 elevadas. En 2018 recorrió más de 40 millones de kilómetros, lo que equivale a la distancia que separa a la Tierra de Venus.

La red de ciclo vías cuenta actualmente con 170 kilómetros. 

 

El edificio más alto de la ciudad es la Torre Mitikah con 267.3 metros. Como punto de comparación, el Burj Khalifa en Dubai —el edificio más alto del mundo en 2019— mide 830 metros de altura.

 

En la ciudad hay 2,254 especies de animales y 1,600 especies de plantas consideradas como endémicas. La más famosa de las especies es el ajolote, que se distribuye exclusivamente en los canales de Xochimilco. También podemos darle una mención honorífica a la tarántula mexicana (Hemirrhagus chilango) por tener un nombre tan representativo.

 

México tiene 1,450 museos en total, contando la Ciudad de México con 173, lo que la convierte en la segunda ciudad con más museos en el mundo después de Londres. Los dos más visitados son el Museo Nacional de Historia y el Museo Nacional de Antropología; ambos registran más de 3 millones y medio de visitas anuales. En comparación, el Museo del Louvre —el museo más concurrido en todo el mundo— registró 10.2 millones de visitas en el 2018. 

 

La ciudad está rodeada por 4 cadenas montañosas: la sierra de Guadalupe al norte, el Chichinautzin al sur, Santa Catarina al oriente y las Cruces al Poniente. Los puntos más altos de estas montañas corresponden a 8 volcanes que se encuentran dentro de los límites de la ciudad: el Xitle, el Ajusco, el Pelado, Teuhtli, Tláloc, el Borrego, Cuauhtzin y el Chichinautzin. El Xitle tuvo su única erupción alrededor del año 200 y fue responsable de la destrucción de Cuicuilco y de la formación de los pedregales que caracterizan el sur de la ciudad.

 

En la ciudad hay 4 zonas arqueológicas reconocidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia: Cuicuilco, el Templo Mayor, Tlatelolco y el Cerro de la Estrella. La más antigua de estas zonas arqueológicas es Cuicuilco, un asentamiento que precede a las grandes culturas mesoamericanas. Los indicios humanos más antiguos de la ciudad datan de hace 11,500 quinientos años y fueron descubiertos en San Bartolo Atepehuacan en Azcapotzalco.

 

En la CDMX habitan 785 mil personas que se definen como indígenas. De éstos, 125 mil hablan alguna lengua distinta al español. Las lenguas más habladas por los grupos indígenas de la ciudad son el náhuatl, el otomí, el mazateco, el zapoteco y el mazahua. La CDMX es la ciudad con una mayor concentración de población indígena en todo el continente.

 

La ciudad se hunde entre dos y treinta centímetros al año debido a las características del suelo y a la explotación de mantos acuíferos subterráneos. El Centro Histórico es una de las zonas más afectadas y muchos de sus edificios se encuentran hasta diez metros por debajo del nivel que ocupaban hace cien años. Un buen lugar para ver este hundimiento es en el Monumento a la Independencia, que requirió de 17 nuevos escalones en 1987 para compensar los casi cuatro metros que la columna se había separado del suelo desde su construcción.

Comments


bottom of page