Muere Thomas Alva Edison
- paginasatenea
- 30 sept
- 1 Min. de lectura

Siendo uno de los inventores más prolíficos e influyentes de la historia, Thomas Alva Edison falleció el 18 de octubre de 1931, en su residencia de West Orange, Nueva Jersey, a los 84 años, debido a complicaciones derivadas de la diabetes. Su muerte marcó el fin de una era de innovación sin precedentes. En su honor, la noche de su fallecimiento, muchas ciudades del mundo atenuaron sus luces durante un minuto, como símbolo de respeto al hombre que había traído la luz artificial al mundo.
Nacido en 1847, en Milan, Ohio (Estados Unidos), Edison fue un autodidacta cuya curiosidad insaciable lo llevó a revolucionar industrias enteras con sus innovaciones. A lo largo de su vida, registró más de mil patentes, siendo sus inventos más conocidos la bombilla eléctrica incandescente, el fonógrafo y la cámara cinematográfica. Además, fue pionero en el concepto de la investigación industrial organizada –fundando el primer laboratorio de investigación en Menlo Park, Nueva Jersey, en 1876– y desarrolló un sistema completo de generación y distribución de electricidad, lo que permitió la electrificación de las ciudades, transformando radicalmente la vida cotidiana en el siglo XX. También, tuvo una participación activa en la llamada "Guerra de las Corrientes", donde defendió el uso de la corriente continua (DC) frente a la corriente alterna (AC), promovida por Nikola Tesla y George Westinghouse. Aunque, finalmente, se impuso la AC, por su eficiencia a largas distancias, Edison mantuvo una firme defensa de su sistema.
Comentarios