México, el décimo país más feliz del mundo
- paginasatenea
- hace 8 horas
- 4 Min. de lectura
Según el World Happiness Report

El Informe Mundial de la Felicidad (World Happiness Report [WHR]) es, de acuerdo con su portal web oficial, “la publicación más importante del mundo sobre bienestar global y cómo mejorarlo”. Se realiza y presenta anualmente, desde 2012 (con una interrupción en 2014), y, a lo largo de ese tiempo, ha explorado diversos temas relacionados con la felicidad global, incluidos la edad, el género, la migración, el desarrollo sostenible, la benevolencia y, en los últimos años, los efectos de la pandemia de COVID-19. Es coordinado por el Centro de Investigación sobre Bienestar de la Universidad de Oxford (Inglaterra), en asociación con Gallup, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el consejo editorial de WHR. El informe se publica cada 20 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Felicidad.
La página de WHR explica que el ranking se obtiene a partir de una sola pregunta que se les hace a los participantes, la cual les pide que imaginen una escalera, con los escalones numerados del 0 (el de hasta abajo) al 10 (el de hasta arriba). La cima de la escalera representa la mejor vida posible, mientras que la parte inferior, la peor. ¿En qué peldaño se colocarían de acuerdo con qué tan felices se sienten con su calidad de vida en este momento? Esta pregunta considera ocho factores clave:
· Apoyo social
· Producto Interno Bruto (PIB) per cápita
· Esperanza de vida saludable
· Libertad para tomar decisiones de vida
· Generosidad
· Percepción de corrupción
· Emociones positivas
· Emociones negativas
El reporte de este 2025, que presenta datos de 2024, contiene varios puntos que han llamado la atención tanto de analistas expertos en temas sociales como de la población mexicana en general.
Primero, porque, por primera vez en toda la historia de este informe, México se ha ubicado dentro del top diez, de entre 147 países, alcanzando, modestamente, la décima posición, con una puntuación de 6 mil 979. Se trata de un ascenso considerable y significativo, pues escaló 15 posiciones respecto del reporte del año pasado, donde se ubicó en el lugar 25.
Posiciones de México en todos los reportes | ||
Año | Puntuación | Posición |
2012 | 7187 | 23 |
2013 | 7341 | 16 |
2015 | 7187 | 14 |
2016 | 6778 | 21 |
2017 | 6578 | 25 |
2018 | 6488 | 24 |
2019 | 6595 | 23 |
2020 | 6465 | 24 |
2021 | 6317 | 36 |
2022 | 6128 | 46 |
2023 | 6330 | 36 |
2024 | 6678 | 25 |
2025 | 6979 | 10 |
Otro resultado llamativo fue la ubicación de Costa Rica, que aumentó seis lugares respecto del reporte anterior, colocándose en la sexta posición. Con eso, se corona como el país más feliz de América Latina y, al igual que nuestro país, hace historia al ser su primera vez en ingresar dentro de los primeros diez.
Por su parte, una vez más, las naciones escandinavas y nórdicas conforman la mayoría del top diez, con Finlandia, Dinamarca e Islandia en las tres primeras posiciones, respectivamente; cabe destacar que estos tres países han encabezado la lista en los últimos tres años. En el extremo del listado, Afganistán se ubica en el lugar 147, siendo el país menos feliz, seguido de Sierra Leona, Líbano, Malawi y Zimbabue.
Top 10 de los países más felices según el WHR
1. Finlandia
2. Dinamarca
3. Islandia
4. Suecia
5. Países Bajos
6. Costa Rica
7. Noruega
8. Israel
9. Luxemburgo
10. México
Otra sorpresa del reporte 2025 fue que ciertos países considerados potencia o de primer mundo descendieron dentro del ranking, en comparación con años anteriores, en donde se ubicaban en peldaños superiores e, incluso, formaban parte del top diez. Tal es el caso de Estados Unidos, Inglaterra y Canadá, que cayeron hasta los lugares 24, 23 y 18, respectivamente. De acuerdo con expertos economistas, sociólogos y de otras disciplinas, el fenómeno de ascenso de algunas naciones y el descenso de otras no tiene que ver únicamente con factores propios e internos de cada una de ellas, sino que es un proceso “compartido”; es decir, un país puede mantenerse estable dentro del ranking, pero el hecho de que suba depende, en gran medida, de que otros bajen.
Finalmente, otro punto interesante del reporte 2025 se encuentra en el capítulo titulado “Vivir con otros. Cómo el tamaño del hogar y los lazos familiares se relacionan con la felicidad”, en cuya elaboración participó Roberto Castellanos Cereceda, profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con maestría en estudios del desarrollo, por la Universidad de Sussex (Reino Unido), y doctorado en ciencia política, por la UNAM. Dicho apartado menciona que, en México y en Europa, los hogares donde viven de cuatro a cinco personas demostraron los niveles más altos de felicidad; en tanto que los hogares con menor número de habitantes (de uno a tres) tienden a reportar niveles de satisfacción con la vida comparativamente más bajos. Por su parte, cuando el hogar se conforma de seis o más personas, los niveles de satisfacción, también, tienden a disminuir.