Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada
- paginasatenea
- 5 ago
- 1 Min. de lectura

El 31 de agosto de 1240, murió San Ramón Nonato, un religioso mercedario español, considerado el santo patrón de las embarazadas, debido a que su nacimiento (1204) representó una hazaña obstétrica avanzada para la época. Fue sacado del vientre de su madre, por cesárea, después de que ella ya había fallecido. Dado que representa un milagro de nacimiento y de vida, las mujeres embarazadas suelen rezarle para que les conceda la gracia de tener un parto exitoso, sin complicaciones para la madre ni el bebé.
Como se desconoce el día exacto en el que nació, se tomó la fecha de su muerte como referencia para celebrar el Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada, con el objetivo de reconocer la labor esencial de los y las obstetras en el cuidado de la salud sexual, reproductiva y materna. Estos profesionales cumplen un rol fundamental no sólo en la asistencia técnica durante el nacimiento, sino, también, en la educación, la prevención y el acompañamiento emocional a lo largo de todo el proceso reproductivo. Su trabajo es clave para reducir la mortalidad materna y neonatal, y para garantizar partos más seguros y dignos en todos los contextos.
La efeméride busca destacar la importancia de brindar una atención integral y humanizada durante el embarazo, el parto y el posparto, así como promover los derechos de las personas gestantes a recibir un acompañamiento respetuoso, seguro y profesional. También, se reafirma el compromiso por mejorar las condiciones laborales del personal obstétrico y fortalecer los sistemas de salud que permitan una atención accesible, respetuosa y basada en derechos.
Comments