El icónico reloj de cuatro caras de la torre de la Casa del Parlamento británico (Palacio de Westminster) comenzó a funcionar el 7 de septiembre de 1859, y, desde entonces, se ha convertido en uno de los símbolos más famosos de Londres. La torre había finalizado su construcción tan sólo un año antes, como parte del nuevo Palacio de Westminster, debido a que el anterior había sido destruido a causa de un incendio.
Una curiosidad sobre el nombre de esta icónica estructura es que, aunque se le conoce como Big Ben a la torre completa, lo cierto es que dicho título, estrictamente, corresponde sólo a la campana del reloj. La torre, durante muchos años, se llamó Torre del Reloj, pero, en 2012, fue rebautizada como Torre Elizabeth, en honor a la reina Isabel II, por su Jubileo de diamante. Ésta mide 96.3 metros de alto y los cuatro relojes en cada cara se sitúan a 55 metros de altura.
El Big Ben es considerado uno de los relojes más exactos del mundo, sin embargo, a lo largo de su historia, ha sufrido algunos retrasos o se ha alterado su funcionamiento, como en la Primera Guerra Mundial, en el funeral del rey Jorge VI (padre de Isabel II), la Nochevieja de 1962, los funerales de los ministros Winston Churchill (1965) y Margaret Thatcher (2016), en 2005, por mantenimiento.
Comments